miércoles, 19 de agosto de 2009

si no se llegara a ver la informacion pueden ir al correo simce8c@gmail.com y encotraran el correo con las informaciones n.n
otra cosa la clave del correo esla misma del blog simce8c2009

eso es por si no tienes la contraseña
http://docs.google.com/gview?a=v&pid=gmail&attid=0.1&thid=12330963e9c93607&mt=application%2Fvnd.ms-powerpoint&pli=1

este es el link de la presentacion en power point del sistema digestivo


http://docs.google.com/gview?a=v&pid=gmail&attid=0.2&thid=12330963e9c93607&mt=application%2Fvnd.ms-powerpoint&pli=1


este es el link del P W del sistema respiratorio

http://mail.google.com/mail/?ui=2&ik=57328c7002&view=att&th=12330963e9c93607&attid=0.3&disp=vah&realattid=f_fyjh0qxb2&zw


y por ultimo este es el link del ensayo del simce 2009


mirenlos por que le va ahacer de muxa ayuda en especial el ensayo
^^
ENSAYOS SIMCE 2009

Introducción
Para realizar una revisión efectiva de los conceptos que involucra el eje Materia y Energía que será evaluado en la Prueba SIMCE 2007 para el nivel NB6 es necesario realizar un barrido curricular de los niveles NB4, NB5 y NB6, haciendo el énfasis correspondiente en cada uno de los temas. A continuación se presentan los Objetivos Fundamentales y los Contenidos Mínimos Obligatorios que involucran los tres niveles:

Objetivos fundamentales

  • Reconocer propiedades de materiales comunes y vincularlas con sus usos, y manejar métodos simples de separación de mezclas y conocer sus usos industriales.
  • Analizar aspectos cuantitativos presentes en la vida cotidiana y en el mundo de las ciencias; describir y analizar situaciones con precisión.
  • Describir e interpretar procesos de transformación y transfe-rencia de energía en situaciones cotidianas y experimentales.
  • Describir y comprender los procesos de flujo e intercambio de materia y energía que tienen lugar entre los seres vivos en diferentes ecosistemas.
  • Manejar un modelo elemental de átomo y molécula y comprender que toda la materia está constituida por un número reducido de elementos en relación a la multiplicidad de sustancias conocidas.
  • Explicar fenómenos relacionados con el comportamiento de gases y de líquidos en base a un modelo cinético.
  • Comprender los procesos de transformación físico-química de la materia y saber aplicar a ellos principios de conservación.
Contenidos

Materiales

  • Propiedades de los materiales sólidos, como: dureza, resistencia ante agentes químicos de uso cotidiano. Relación entre las propiedades de un material y su uso habitual.
    Propiedades que diferencian sólidos, líquidos y gases. Interpretación de estas propiedades en términos de un modelo corpuscular básico.
  • Sustancias puras y mezclas. Procedimientos de separación de mezclas heterogéneas: decantar, filtrar, tamizar.

Masa y energía

  • Volumen, peso y masa, como propiedades diferentes de un cuerpo. Sus unidades de medida en el Sistema Internacional.
  • Tipos de energía. Transformación y transferencia de energía en situaciones experimentales y cotidianas.
  • Balance de energía en situaciones experimentales y cotidianas que implican transferencias y transformaciones de energía.
  • Observación de procesos de combustión. El papel del oxígeno.
    Representación mediante un esquema cualitativo del tipo: combustible + oxígeno —> productos de la combustión + energía.
  • Construcción de circuitos eléctricos simples que incluyan una fuente, dispositivos de consumo e interruptores.
  • Observación y análisis de situaciones cotidianas y experimentales en que tienen lugar procesos de transferencia de energía por conducción, convección y radiación.

Flujos e intercambio de materia y energía

  • Producción de materia orgánica por plantas y algas mediante la fotosíntesis.
  • Factores que intervienen en la fotosíntesis y sustancias producidas. Evidencias experimentales.
  • Cadenas y tramas alimentarias. Distinción entre productores y consumidores. Papel de los descomponedores.
  • Interacciones entre seres vivos que hacen posible el flujo de materia y energía: depredación, parasitismo, mutualismo.
  • Noción de comunidad y ecosistema. Equilibrios ecológicos. Ruptura de equilibrios ecológicos por factores naturales y por la acción humana.
  • Análisis de los efectos positivos y negativos que la intervención humana tiene sobre losecosistemas.
  • Efectos del uso de la energía sobre el medio.

Estructura de la materia

  • Modelo atómico en términos elementales, como un núcleo y una envoltura. Noción de carga eléctrica. Fuerzas de atracción y repulsión entre cargas.
  • Noción de elemento químico. Elementos de importancia en la vida diaria: carbono, cloro, cobre, hidrógeno, hierro, oxígeno, nitrógeno, sodio. Sus respectivos símbolos.
  • Reconocimiento del pequeño número de elementos que son la base de la inmensa variedad de sustancias existentes.
  • Noción de molécula. Moléculas simples y macromoléculas.
  • Noción de compuesto químico. Modelo sencillo de su conformación a partir de átomos, en casos como el agua o el dióxido de carbono.
  • Reconocimiento del hecho de que las propiedades de un compuesto no son simplemente la suma de las propiedades de los elementos que lo constituyen.